BIM será obligatorio en obras públicas de España este 2018
El 55% tiene desplegada la metodología en algún proyecto, pero todavía no de forma general
El 85 por ciento de las empresas de construcción aún no ha implementado de forma general en todos sus proyectos el Modelado de Información de Construcción (BIM, por sus siglas en inglés), que según la hoja de ruta del Ministerio de Fomento será obligatorio para toda licitación de obras públicas en dos fases: diciembre de 2018 en edificaciones y julio de 2019 para infraestructuras.
Esta es la principal conclusión de un estudio elaborado por Ibermática para analizar el nivel de adopción de BIM a día de hoy en las empresas del sector de la construcción y la promoción inmobiliaria.
El Barómetro de Adopción de Building Information Modeling, resultado de encuestas realizadas a 131 empresas del sector de la construcción de tamaño medio ubicadas en España y con actividad en obra pública, privada y civil, hace hincapié en las áreas de mejora hacia la competitividad y productividad y sus conclusiones ponen de manifiesto que aún hay mucho por hacer.
El Modelado de Información de Construcción (Building Information Modeling -BIM-) es el proceso de generación y gestión de datos de una obra durante su ciclo de vida, utilizando software dinámico de modelado de edificios en tres dimensiones y en tiempo real para disminuir la pérdida de tiempo y recursos en el diseño y la construcción. Esta nueva metodología abarca la geometría del edificio, las relaciones espaciales, la información geográfica, las cantidades y propiedades de sus componentes, inventarios y, lo más importante, un presupuesto para toda la duración del proyecto.
Según el informe, el 55 por ciento de las constructoras analizadas ya tiene desplegado un proyecto BIM, pero sólo un 15 por ciento de ellas lo haya implementado de forma general en todas sus obras. Además, el 37 por ciento considera que no es una prioridad y que no recibe presión alguna por parte del sector para utilizar esta metodología, por lo que, destaca Ibermática, sería importante que el Ministerio de Fomento priorizase su iniciativa ESBim, que integra a todos los agentes implicados (administraciones, ingenierías, constructoras, universidades, profesionales) para promover el uso de BIM en el ámbito profesional y docente.
La mayor parte de las empresas encuestadas cree conveniente el establecimiento de una estrategia nacional por parte del Gobierno para una adopción y estandarización de la metodología BIM en el país. El 56 por ciento opina que un plan de ayudas públicas, junto con un calendario realista de implantación, les ayudaría en la adopción de BIM y un 24 por ciento indica que hay escasez de profesionales, por lo que habría que realizar un mapa académico de formación.